Tecnología en la Experiencia del Cliente (CX): impacto y tendencias

¿A qué se llama disrupción tecnológica?
Una disrupción tecnológica tiene lugar cuando una tecnología llega para cambiar las reglas del juego de un mercado, de la vida de las personas o de toda la sociedad. En ese sentido, algunos ejemplos de disrupciones tecnológicas en nuestra historia han sido la imprenta, el iPhone e, incluso, Netflix.
La inclusión de la tecnología en la experiencia del cliente ha generado una disrupción en los modelos de negocio. Esto obliga a las marcas a potenciar la innovación y la transformación digital.
Esta inclusión afecta todas las áreas de negocio, algunos ejemplos de los impulsos disruptores:
- Liderazgo y gestión humana, con la transición al management 3.0, la agilidad y el involucramiento del wellbeing en la gestión.
- El marketing, con los cambios de comportamientos en consumidores y el involucramiento del Martech (tecnología en el marketing) y el Adtech (tecnología en anuncios y programática).
- Las finanzas, con el fuerte impulso de las Fintech, con el uso de monedas digitales basadas en blockchain y la aparición de los Neobancos.
- Las cadenas de suministro, con el uso de blockchain para la trazabilidad y además el RPA (Automatización robótica de procesos), el SaaS (software as a service).
Moldeando los trabajos del futuro y la experiencia de los clientes
En concreto, la clave se encuentra en los siguientes puntos:
- Estar al corriente de las modificaciones y tendencias que se producen en el sector.
- Adaptarse a los cambios socioculturales.
- Incluir tecnología en la experiencia del cliente y en los procesos que hacen al negocio.
- Aprovechar la globalización y las conectividades para potenciar la llegada a otros mercados.
Disrupciones tecnológicas que cambiarán el futuro de los negocios y la experiencia del cliente

La tecnología en la experiencia del cliente cumple un rol central en este contexto, dado que impulsa conocimientos relevantes sobre el comportamiento de los consumidores para que las marcas puedan crear interacciones positivas.
Veamos en detalle cuáles son las disrupciones tecnológicas que cambiarán el futuro de los negocios:
Inteligencia Artificial
Estas tecnologías basadas en algoritmos cuentan con la capacidad de aprender a generar determinadas acciones. Para lograrlo, aplican el procesamiento de datos llevado a cabo en una estructura neuronal. Esta innovación tecnológica permite entender el comportamiento humano y brindar soluciones a las consultas o problemas de los clientes, anticipándose incluso a ciertos eventos.
Realidad Virtual y Aumentada
Esta tecnología disruptiva emula una realidad que es fabricada mediante entornos tridimensionales con los cuales es posible vincularse de manera aparentemente real. De esta forma, fomenta una visión distinta de la realidad.
En posibles metaversos o mundos virtuales se reúnen los momentos phygital, la realidad física con la digital, creando una dimensión con multiplicidad de oportunidades.
Un ejemplo claro es la posibilidad de trasladarse virtualmente a una oficina sin necesidad de estar allí físicamente. Por ello, hoy muchas marcas reconocidas hacen uso de esta tecnología para generar publicidades y pruebas de productos inmersivas.
Fabricación 3D
El diseño y fabricación tridimensional de todo tipo de objetos y herramientas es una realidad. De esta manera, el uso de programas y computadoras para diseñar piezas y su creación en impresoras 3D ha revolucionado muchas industrias, que están pudiendo fabricar dispositivos y productos en menor tiempo y con mayor eficacia.
Esta tecnología brinda la posibilidad de aumentar la personalización de los productos y de avanzar en un escenario de co-creación empresa-cliente.
Internet de las cosas (IoT)
Es la posibilidad de conectar a Internet cualquier objeto o dispositivo para aumentar su inteligencia, obtener información y accionar con base en ello. De esta forma, las conexiones suelen realizarse a través de sensores o productos aún más evolucionados.
Blockchain
Este sistema de consenso distribuido globalmente actúa como operación de compra-venta y otro tipo de transacciones.
Así, es posible guardar todo tipo de información, documentación, datos y registros de manera centralizada, evitando que estos se borren o modifiquen. De esta forma, se asegura la transparencia en las transacciones y la reducción de los fraudes.
La tecnología acompañando el futuro de las experiencias del cliente
La tecnología en la experiencia del cliente resulta ser el factor más importante por considerar de cara al futuro. Por ello, las empresas líderes impulsan el empleo de soluciones digitales inteligentes para mejorar la experiencia del cliente.
Sin duda, la Inteligencia Artificial se posiciona como la tecnología más revolucionaria. No solo porque permite interactuar con los usuarios 24/7 de manera más eficiente y facilitando la autogestión, sino porque, además, es capaz de interpretar sentimientos y necesidades. En ese sentido, esta capacidad fomenta un enfoque de atención más personalizado, sin perder la impronta humana.
La mejor formación en tendencias tecnológicas
Si necesitas estar al día de estas y otras tendencias disruptivas en el marketing y gestión de experiencias, en ESI School of Management en Guatemala, tenemos para ti varias maestrías, cursos o licenciaturas, entre las que te pueden interesar: el Bachelor en Tecnología o la Maestría en Marketing y Negocios Digitales.
¡Optimiza tu conocimiento al máximo, con las mejores estrategias que te convertirán en un profesional de alto impacto! Conoce más de esta escuela de negocios en Guatemala y mantente a la vanguardia en los negocios de hoy.