03 Ene de 2023

5 herramientas para desarrollar un objetivo profesional

Para conocer las 5 herramientas para desarrollar un objetivo profesional, primero debemos conocer ¿Qué es un objetivo profesional? Fitzhugh Dodson, psicólogo clínico, que: “Sin metas y planes para llegar a ellos, eres como un barco que ha zarpado sin destino”, por tanto; cuando tenemos en cuenta la importancia de crear un objetivo profesional, podremos dar pasos firmes hacia un futuro económicamente estable.

¿Pero cómo podemos definirlo? Se dice que un objetivo profesional es el planteamiento de las ideas sobre lo que queremos y podemos aportar a cualquier proyecto, desde el conocimiento pleno de nuestras destrezas, valores, expectativas personales. Es una visión precisa de lo que hacemos.

Es decir, nos ayuda a enfocar hacia dónde queremos ir, y a planificar nuestra trayectoria profesional, gracias al análisis de nuestro entorno, de nuestras aptitudes y debilidades, oportunidades y recursos con los que contamos para construir un camino en pro de nuestras competencias para el trabajo y la vida.

Aspectos que te ayudan a definir un objetivo profesional

El primer lugar, el Conocimiento de sí.  El autoconocimiento es la piedra angular de cualquier objetivo laboral. ¿Qué queremos hacer y con qué habilidades contamos? Conocernos es, en definitiva, la mejor herramienta de ayuda personal que podemos emplear en cualquier área de nuestras vidas.

Piensa en conocerte basándote en estos cuatro puntos:

  • Competencias: Los comportamientos que ha desarrollado una persona con el fin de cumplir con un objetivo como profesional, bien sea a través de los estudios, como por aprendizaje práctico.  Necesitarás para alcanzar objetivos ciertas competencias fundamentales:
  • Aspectos profesionales: Tiene que ver con aquellos valores con los que buscas conectar a nivel personal, y que hacen que un puesto y una organización te sean irresistibles, y por tanto; son opciones que por brindar bienestar personal pueden ser subjetivas.
  • Intereses profesionales: tiene que ver con todo aquello que disfrutas hacer, y que, en definitiva, marcará pauta al momento de decantarte por una carrera específica. Esto quiere decir que van a depender muchísimo de tus gustos únicos.
  • Cualidades personales: todos poseemos ciertos rasgos que nos hacen inclinarnos más por cierto tipo de profesiones. ¿Eres una persona responsable, asertiva, con capacidad para trabajar en equipo? Estas son algunas características que pueden ayudarte a definir tu carácter.

Las 5 herramientas para definir un objetivo profesional

Entonces, ¿hacer un objetivo profesional tendrá impacto en tu carrera? Evidentemente sí. Recuerda que una herramienta es un instrumento que puedes utilizar en uso de construir lo que desees, es por ello, aquí unas breves herramientas para que comiences a trabajar desde ya en tus propias perspectivas.

  1. Sé consciente de tus habilidades actuales y construye nuevas.  Si quieres establecer un objetivo profesional debes practicar el autoconocimiento, tal como lo mencionamos anteriormente. Identificar aquello que verdaderamente te apasiona y en donde tus destrezas personales destacan, es la punta de lanza para comenzar a darle forma al propósito.  Cuando trabajamos en algo que nos motiva, nos volvemos más productivos, y nos mantenemos mucho más dispuestas emocionalmente a realizar nuestras tareas, lo que sin lugar a duda le añade valor a lo que hacemos.
  2. Determina tus fortalezas y oportunidades. Otro de los puntos que se trabaja al momento de crear un objetivo profesional, es que es la ocasión perfecta para detectar aquellas áreas en las que podemos añadir más valor con nuestro trabajo, y, por ende; convertirnos alguien que ofrece un trabajo que se diferencia del resto.  Lo que hoy conocemos como “nuestro valor agregado”.  Evidentemente nadie puede convertirse en un especialista en todo, pero sí es necesario tener una noción clara de nuestras aptitudes, además de asumir abiertamente cuáles son los dominios en los que mejor nos va.  Analiza las tendencias, por ejemplo:  hoy en día es necesario que conozcas de experiencias, tecnología y modelos de negocio.
  3. Identifica tus porqués. Cuando ya tengas claro qué sabes y cómo puedes aprovecharlo en pro de tus objetivos profesionales, entonces es el momento para darle una razón a lo que haces. Descubrir qué es aquello que te motiva a esforzarte diariamente, se convertirá en una causa positiva para dedicarle tu tiempo laboral y a la actualización que requieren estos tiempos y entornos digitales.
  4. Establece metas y prioridades. Todos tenemos nuestra perspectiva de lo que es el éxito, por ende; solo nosotros podemos fijar un criterio de lo que creemos lograr y merecer, porque es fácil descuidar nuestro trabajo y perder perspectiva. Fija un estándar y evalúa tu progreso según lo que deseas tú, y no por lo que hagan los demás.
  5. Dedícale tiempo, esfuerzo y energía. Una vez tengas presente cuál será tu enfoque, entonces invierte tus recursos en ello. La perseverancia es clave para adquirir más conocimientos y experiencia en cualquier área en la que nos desarrollemos. Expande tus límites y sigue creando metas, a medida que vayas superando etapas.

Conoce más de cómo accionar tus objetivos y desarrollar tus competencias en ESI School of Management, la Escuela de negocios No. 1 en el desarrollo de ejecutivos visionarios e innovadores.

 

Contáctanos